Vive este proceso de transformación, de la mano de uno de sus ponentes más importantes a nivel mundial.
¿Quién es el Maestro Eduardo H. Grecco?
Eduardo H. Grecco nació en Argentina y reside actualmente en México. Realizó estudios en Psicoanálisis, disciplina que enseñó durante muchos años.
A la par que se capacitaba en la visión y el pensamiento estructuralista cursó seminarios de Psicología junguiana, Psicología transpersonal, Bioenergética y Lectura Emocional del Cuerpo.
Fue docente universitario, en la especialidad de Psicopatología, y publicó, en esa época, varios libros y monografías científicas sobre el tema. Es reconocido, internacionalmente, como destacado maestro de la Terapia Floral. Fue presidente de la Asociación Iberoamericana de Terapeutas Florales y valorado experto mundial en esencias florales, y como tal, lleva varios años impartiendo cursos y conferencias, principalmente en Argentina, Chile, Italia, México, Costa Rica, Cuba, Nicaragua, EEUU y España, y anteriormente en Brasil, Uruguay, Perú, Venezuela y Colombia. En el año 2002 recibió el Premio Internacional de Naturopatía “Benedict Lust”. Sus investigaciones se han materializado en mas de 60 libros tales como Los afectos están para ser sentidos, Muertes inesperadas, La bipolaridad como don, Despertando el don bipolar, ¿Quien se ha subido a mi hamaca?, Volver a Jung, El legado del Dr. Edward Bach, Edward Bach: la luz que nunca se apaga, Jung y flores de Bach; Terapia floral y psicopatología; Sexo, amor y esencias florales y Sexualidad, erotismo y vínculos de amor, Hecho y proceso diagnóstico en la Terapia Floral, Hecho y proceso prescriptivo, Doctrina y estrategia. A continuación una serie de extractos de su visión en video:
Entrenamiento Certificado en Terapia con Esencias Florales 2019-2020
CON EL MAESTRO EDUARDO H. GRECCO- ( Presencial) Inicio 8 de mayo de 2019
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA OBJETIVO: Este programa pretende formar terapeutas, consejeros u orientadores entrenados en el campo de la Terapia Floral, con una perspectiva dinámica, clínica y holística.
EJES FORMATIVOS a) Doctrina Floral, que incluye el estudio de los escritos del Dr. Edward Bach y los desarrollos posteriores a su obra hasta la actualidad con relación a la filosofía y la teoría floral.
b) Remedios Florales, que incluye el estudio de que es un remedio floral, su naturaleza, preparación y funcionamiento y los 38 remedios florales descubiertos por el Dr. Edward Bach.
c) Teoría y técnica de la terapéutica floral, que abarca todo el campo de los procesos y dispositivos del trabajo diagnóstico y terapéutico con las esencias florales.
d) Series emocionales, que incluye el estudio del mundo afectivo y las formas que adquieren los sentimientos y emociones en el hombre en relación a esencias florales.
e) Convergencias, la relación de la Terapia Floral con campos y modelos que ayudan a la comprensión y la práctica floral, tales como Psicoanálisis, Psicología, Bioenergética, Homeopatía, Antroposofía, etc.
f) Clínica, estudio de las áreas de aplicación de las esencias florales, como Psicopatología, Etapas Evolutivas, Psicosomática, Discapacidad, Problemas Escolares, Vínculos y Familia, Emergencias y crisis, etc.
g) Discusión de casos clínicos, que implica trabajar de un modo sistemático, por medio de la discusión de casos concretos,sobre problemas y soluciones clínicas.
LOS TRES SENDEROS DE ESTA FORMACIÓN SON: 1) Las clases mensuales donde se transmitirán los conocimientos teóricos, clínicos, técnicos y terapéuticos que integran el presente programa. 2) Las sesiones semanales de apoyo y orientación. 3) Terapia personal. En esta actividad particular si bien las horas ofrecidas dentro del programa son limitadas, luego los participantes pueden proseguir su trabajo personal formativo.
DOCENTES: Dr. Eduardo H. Grecco Psicólogo y psicoanalista, con especialidad en Psicopatología y Psicosomática, entrenado en el campo de la bioenergética, Psicología transpersonal y Psicología junguiana. Autor de más de 40 libros y uno de los más destacados maestros internacionales de la Terapia Floral y uno de los más reconocidos investigadores del tema de bipolaridad emocional.
Psic. Bruno Díaz Es Psicólogo. Se formó en el Entrenamiento en Psicoterapia Analítica Transpersonal. Estudió la Maestría en Psicoterapia Ericksoniana y posteriormente, hizo la Formación en Psicología junguiana arquetípica. Ha tomado cursos en Intervención en Crisis, Arteterapia, Poesía, Autohipnosis, Musicoterapia, etc.
Desde el 2006 desarrolla, imparte, crea y participa en cursos, talleres, conferencias diplomados, formaciones, retiros; en centros, empresas, escuelas, instituciones, etc. Actualmente profundiza en los caminos de la Terapia Floral y participa como formador en los diplomados de Terapia Floral, Lectura Emocional del Cuerpo, Psicosomática, entre otros.
A QUIÉN VA DIRIGIDO: Terapeutas, profesionales del área de la salud y la educación y a toda persona con vocación terapéutica.
DURACIÓN: 10 meses. Este programa tiene una duración de 160 horas.
FECHAS DE CLASE: 8 y 15 de mayo 19 y 25 de junio 17 y 24 de julio 21 y 28 de agosto 18 y 25 de septiembre Siguientes fechas por confirmar previo al inicio del diplomado.
HORARIO: Dos miércoles al mes, clases de 4 horas. De 4pm a 8pm
SEDE: Zazil Centro de Salud Integrativa, Metepec. Calle Pradera 124, Col. La Virgen.
VALOR: Inscripción: $1,000. Se debe de cubrir a más tardar el 30 de abril, y se abona a la primera mensualidad!
$2,350 pesos Mensuales El Pago se hace los primeros 10 días del mes en curso, de lo contrario se hará un recargo del 10% al valor.
EXTRA OPCIONAL: 1 Cita prescriptiva mensual con valor especial con el Dr.Eduardo H. Grecco o el Psic. Bruno Díaz: $400 (Valor normal: $1,000)
FORMAS DE PAGO: $2,350.00 por mes. Transferencia electrónica, cheque, efectivo. Para pago con tarjeta de crédito o débito se hace un recargo del 4% Durante el diplomado tendrán descuentos especiales en seminarios adicionales con Eduardo Grecco en Guadalajara.
CERTIFICADO: Se deberán pagar las 10 mensualidades y presentar su tesina para recibir el diploma certificado. El diploma está avalado por la Escuela de Terapeutas Eduardo H.Grecco, con validez internacional.