Zazil
  • INICIO
    • Acerca de
    • Política de Privacidad
  • SERVICIOS
    • Menú de servicios
    • Cursos y Talleres >
      • Liderazgo Profundo
      • Entrenamiento Certificado en Terapia con Esencias Florales
    • TEMAZCAL
    • Terapia Integrativa
    • Detox Integral
    • Masajes
    • Constelaciones Familiares
    • Bienestar Empresarial
  • GALERÍA
  • CONTACTO
  • UBICACIÓN
  • CALENDARIO
  • BLOG
  • INICIO
    • Acerca de
    • Política de Privacidad
  • SERVICIOS
    • Menú de servicios
    • Cursos y Talleres >
      • Liderazgo Profundo
      • Entrenamiento Certificado en Terapia con Esencias Florales
    • TEMAZCAL
    • Terapia Integrativa
    • Detox Integral
    • Masajes
    • Constelaciones Familiares
    • Bienestar Empresarial
  • GALERÍA
  • CONTACTO
  • UBICACIÓN
  • CALENDARIO
  • BLOG
​Blog de Salud Integrativa
Un espacio para compartir conocimiento, opiniones y enseñanzas

Los temazcales hoy. 

5/17/2016

0 Comentarios

 

por Alejandro Ureña 

Imagen
Los arqueólogos no concuerdan en una fecha o lugar donde surgió el temazcal. Tampoco está claro cómo fue que se diseminó al llegar la conquista. Sabemos que existen tantas tradiciones y formas como lo hay zonas arqueológicas en América.

No podemos afirmar que éste o aquél temazcal son de origen puro, pues dicho origen ha sido tan avasallado por las fuerzas de colonización y el mestizaje, que lo que queda ahora es un mezcla ecléctica de tradición hablada, registros escritos muy antiguos pero sin completa interpretación contextual, y lo que van enseñando las familias que deciden llevar este método terapéutico a la gente.

Son muchos los lugares que mantienen cabañas de sudor y sus fuegos encendidos, desde familias humildes en pueblos alejados, hasta hoteles alternativos y spa´s. Cada uno de ellos mostrando un mensaje distinto, una forma de correrlo única y un precio que varía desde cero, hasta los cientos de dólares. Los hay de barro, de adobe, de mantas, de pieles, de sauce, de bambú, de cemento, de tela, de piedras, de madera. Cuadrados, circulares, triangulares, pequeños y enormes. De gas, de fuego adentro, de fuego afuera.

¿Cuál es mejor? ¿Cuál es más “medicinal”, “puro” o de “tradición”?

Algunas personas tienen su primera incursión a un temazcal en un hotel de lujo, luego eso los lleva, por mucho dinero que tengan, a buscar temazcales más autóctonos, con menos comodidades, de familias más antiguas.

A veces, la gente que vive en los pueblos y entra comúnmente al temazcal para curar enfermedades, nunca se preguntan nada sobre el misticismo, el camino rojo, o la espiritualidad profunda.
Para algunos es una experiencia removedora, de enfrentarse a los miedos y sanar traumas antiguos. Para otros es otra forma de llevar un estilo de vida New Age.

Hay quienes heredaron el conocimiento de sus ancestros sea sagrado o profano, de encender el fuego y meter piedras calientes a un lugar pequeño y oscuro para curar con hierbas. Hay otros que quisieron ir a aprenderlo en donde encontraron; algún abuelo, alguno de los muchos grupos que lo hacen, o en sus propias visiones. ¿Quién puede juzgar cuál es más válida o mejor que la otra?

¿Los que pagaron dinero? ¿Los que pagaron sudor y sangre? ¿Los que pagaron tiempo? ¿Los que pagan con su esfuerzo continuo de compartir?

Lo importante, lo realmente trascendente, es que como sea, la medicina sigue viva, el espíritu sigue latiendo. Se siguen sanando personas de males emocionales, físicos y mentales en tantos temazcales que hay en el mundo. Las personas tienen la posibilidad de volver al útero de la tierra en una de sus representaciones y trabajar simbólicamente un aspecto de sus vidas a veces estancado.

Lo más valioso es que en diferentes lugares nos reunimos alrededor del fuego, lo cuidamos, ofrendamos nuestros aspectos más valiosos y nos dejamos mirar nuestra propia sombra y contactar con nuestro origen. Mientras eso se siga sintiendo, para mi es una bendición que haya tantos temazcales, de diferentes formas. Que cada quién llegue donde tenga que llegar, que cada corazón sea contactado en su profundidad, más allá de las formas. Que los que nos responsabilizamos de compartir la medicina, seamos humildes, abiertos de corazón, constantes e inspirados por el Espíritu.
​
¡Por todas nuestras relaciones!
​

Imagen
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Zazil

    Centro de Sanación y Escuela de Salud Integrativa

    Archives

    Agosto 2017
    Mayo 2016

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.